El giro derviche es un misterio. La única forma de aprehenderlo es penetrando en él. No hay nada que enseñar, ni nada que aprender, más bien creo, que la desenvoltura de esta danza, como todas las danzas meditativas, está relacionada con el recuerdo del origen que guardan todas las células del cuerpo humano, y que en un momento dado, despiertan reconociendo al unísono, en un instante glorioso, a su Creador.
El giro derviche es un misterio.
Todo empieza con la escucha.
Una música sencilla y natural
llama a tu corazón, y éste, cándido
enciende una llama en tu interior,
un fuego que asciende vertiginoso
por todo tu cuerpo…,
que entre dos fuerzas sutiles:
una ajena, hasta ahora: la música divina,
y otra íntima : la ferviente kundalini…,
gira despavorido, sin temor
para sostener un encuentro entre tus brazos
de las dos ondas, que ya son solo una, contigo.
Entonces, El pájaro del amor , allí hará su nido.
Y tu no sabes nada…, pero yo te lo adelanto
Ama, y ama , ¿qué vas a hacer si no…?
¿Qué puedes hacer? El tiempo se acaba.
Y han de volar los dones que Dios te regala.
Agustín (Ahmed Sharif)
En Turquía, país desde donde se difundió el giro a los países cercanos durante la época del imperio otomano: Siria, Irak, Egipto, y otras republicas islámicas como: Senegal, Sudán, Azerbayan, o del Sur de Siberia como Uzbequistan, ya que no es propio de todo el mundo islámico, existe un sencillo mecanismo de madera, que consiste en un torno plano, con un clavo en el centro, donde se coloca el pie izquierdo como una sandalia, y el aprendiz de girador, se impulsa con el pie derecho, intentando mantenerse erguido. Pero el hombre y la mujer tienen un deseo irrefrenable de conocer las cosas en profundidad. Está en su naturaleza. Esta curiosidad mueve el mundo dual en que vivimos. Los hombres y mujeres transitan siempre en el marco de dos polos (bueno – malo, alto – bajo, grande – pequeño, y en su periplo vital adquieren la experiencia necesaria para mantenerse en el justo medio. Tal vez, así experimenten la unidad que existe entre todas las cosas que Dios ha creado. El giro derviche es la danza de la Unidad. Es una experiencia total. Durante el giro los extremos se tocan una y otra vez. El giro es una meditación activa y pasiva que representa muy bien estos polos: quietud – movimiento, exterior – interior, y los auna en una única sensación…, que a veces, irradiamos de forma externa y aproximada, como: libertad, belleza, gratitud, amor…, según sea percibida por la limitada y sesgada capacidad de cada persona.
Por todas partes le buscas
Y mirándole a los ojos
Y recostado a su lado
Le preguntas: ¿Dónde estás ?
¡Basta ya de tantas dudas!
Que el silencio te descubra
la esencia de la vida,
Pues las palabras,
Frente a un susurro de Amor,
No valen nada.
Rumi
El conocimiento da seguridad, ya que no siempre nos conectamos cuando queremos con la energía universal, debido a la ira, la tristeza excesiva u otros impedimentos. El conocimiento al que me refiero consiste en las pautas principales de una técnica espiritual, en este caso, el giro derviche. Con la práctica continuada, girando hacia la izquierda, el alumno se librará de todos esos impedimentos, y entonces atisbará algo de sabiduría, o conocimiento total, a través de su piel, en todas sus células, y de todas las circunstancias de la vida. En la lengua persa, al conocimiento verdadero, que no es más que la experiencia viva de Dios, se le llama misticismo. A girar se aprende girando. Y si se gira con regularidad, el giro te llevará irremediablemente a la Verdad ( Haqq ). Iida, un artista de butoh, decía en sus talleres, al contrario que otros cursillos al uso, que aquí, hemos venido a experimentar la magia, y por ella, llegaremos a la técnica. Yo digo lo mismo.
Siempre fui un buscador, y aun lo sigo siendo, pero ya no leo los libros, ni las estrellas, sino que sigo las enseñanzas de mi alma.
Rumi
Todo comienza con la escucha (sema). Si hay resonancia con la energía kundalini, ésta despertará y ascenderá desde la base de la columna por la cadena de chacras en función de la intensidad del estímulo ( casi siempre musical; dicen que a Rumi se le despertó la kundalini hablando con unas mujeres en el mercado) y activará a su paso todas las glándulas: sexuales, suprarrenales, timo, hipófisis, pituitaria, pineal… No pienses, no juzgues, no hables, así evitarás enredos mentales, miedo, boicoteos, etc… Sólo respira y escucha. El camino del corazón es un camino interior. Es la forma de ayudar al alineamiento entre tu mente, tu corazón y tu cuerpo para que la magia se produzca, y la energía kundaline se manifieste en todo su esplendor.
El canal nunca duda. Sólo recibe la energía de Allah. Tu giras porque El quiere. Confía en ti, y entrégate a El. El ( HU ) siempre está ahí. La energía siempre está disponible. Ni muy bello, ni muy duradero, ni muy rápido, el giro derviche es un anhelo de sintonía con El amado ( Awadut )
Quizás, sea una llamada ferviente, o/y una respuesta apasionada. Cuando giras, giras con todo: el cuerpo, el alma, las preocupaciones, las alegrías…, finalmente, Allah coloca cada cosa en su justo lugar.
Entonces, no caben cuestiones personales como ¿sabré girar?, ¿podré levantarme si quiera? Tu eres una dinamo andante, una batería, y la energía cósmica siempre está circulando. Se sintoniza y se desintoniza todo el rato en ti, como el dial de la radio.
Gira y gira,
y no pares de girar,
que Dios está cantando su canción
en tu cuerpo de vinilo.
Agustín ( Ahmed Sharif )
Los requisitos para girar pues, son mínimos, solo tienes que quererlo. Si, situar tu mente en línea con tu corazón y tu cuerpo. Tu corazón guarda el mensaje verdadero, tu cuerpo resuena con esa Verdad, y nunca miente. Escúchalo. Sólo falta que tu mente entre en línea con ese mensaje de Amor y Belleza del Universo que guardas en tu corazón, y el eje que sustenta tu giro, se llenará de la presencia ( hadra ) del Espíritu. Entonces, saborearas los atributos divinos…, (Mira el anexo de los 99 bellísimos nombres de Allah en el índice de la izquierda.) no sin antes hacer una práctica rutinaria. Sabed que no vais a aprender a girar en un día, porque Ya sabéis girar. Por tanto, la cuestión es desembarazaros de los obstáculos que nos impiden girar conscientemente.
“ Tu tarea no es buscar el amor, sino buscar y encontrar dentro de ti, todas las barreras que has construido en contra de él. ”
Rumi
¿Cómo nos libramos de esos obstáculos? Vibrando a través de la música, la poesía o la palabra verdadera. Es decir, por resonancia con la alta energía del Amor. El trabajo entendido como rutina, simula la continuidad del campo morfogenerativo (Deepak Chopra) es decir, aquel donde todos los pensamientos de Dios ya están manifestados en el presente absoluto, y al que se accede desde la meditación mediante la atención y la tranquilidad, y los cantos piadosos para resonar con la Verdad. La rutina y disciplina de todas las tradiciones espirituales, busca esa similitud con el campo morfogenético ( Gran Armónico o Universo ) para vehicular sus intenciones y plegarias.
Él es Aquel que es,
Cuya ausencia no existe,
Es Él a quien amo y alabo
Es Su senda la que elegí
Es hacia Su senda hacia la que volví mi rostro
Todos tienen a quien amar
El que yo amo es el Eterno Amado
Él es el Uno a quien amo.
Él es tan radiante
y tan digno de respeto,
Aquellos que Le aman,
son los amantes inmortales,
Él es Él,
Él también es, Él
Ellos también son Él
Esto es un misterio,
Si posees Amor,
comprenderás esto,
Esta es la comprensión de Mevlana,
para otros está prohibido.
Hazrat Maulana Sheikh Muhammad Nazim Adil al-Haqqani (QS)
Los niños cuando bailan o giran, lanzan sin proponérselo, un mensaje de amor y pureza al Gran Armónico porque son puros. Los adultos, por el contrario, tienen que manifestar esa intención de limpieza en oraciones y mantras, que a base de repetirse drenan energéticamente todas las impurezas que arrastramos.
La práctica habitual del giro derviche dos días por semana sirve para que el cuerpo mecanice el único paso de esta danza: cruzar la pierna derecha sobre el pie izquierdo, que sirve siempre de apoyo. Simbólicamente, es un paso hacia uno mismo, hacia tu corazón. Se puede practicar más días, pero como la energía que se mueve es muy intensa, es más que suficiente. Se puede compaginar con otras técnicas devocionales como la oración, el canto devocional, el yoga sufí, u otras danzas sagradas. Es conveniente practicarlo en grupo, porque es más divertido, y la sinergia que se crea es más potente, y beneficia a todos los practicantes y observantes, de manera que, pronto, todos pueden comprender, y girar con la misma habilidad.
El trabajo constante rinde sus frutos, así, los efectos del giro derviche en el cuerpo físico, se traducen en:
– Fortalecimiento de piernas y brazos.
– Aumento de la capacidad torácica.
– Eliminación de toxinas.
– Coordinación psicomotriz. (Sentido del ritmo)
– Calibración o refinamiento de los sentidos( sensibilización a nivel celular a las vibraciones sutiles)
– Adelgazamiento.
– Ligereza y rejuvenecimiento, como dicen en Turquía, pues es el resultado de girar hacia la izquierda, en sentido contrario a las agujas del reloj.)
Los efectos sobre la energía emocional de la gente son:
– Dinamiza como un engranaje algún aspecto bloqueado en tu vida
– Te recarga de energía universal todo el organismo, en especial las zonas deficitarias.
– Alineación de los centros mental , emocional y físico del ser humano.
– Capacidad de llevar a término cualquier idea.
– Sensación de arraigo o pertenencia.
– Relativización de las situaciones mundanas que se presentan cada día.
– Favorece las relaciones sociales y la integración socio – profesional.
Los efectos espirituales más importantes, que acaso, se pueden vislumbrar como en cualquier otra meditación, son:
– Conciencia acrecentada: intuición, corazonadas, sueños, sincronías…
– Tranquilidad de ánimo.
– Disponibilidad de energía para cualquier eventualidad, o adaptación a las circunstancias cambiantes de la vida.
– Amplitud de miras. Generosidad con uno mismo y con los demás.
– Aumento de la creatividad y de la inspiración.
– Aprecio por la vida en todas sus formas.
– Sentimiento de gratitud por la existencia.
– Deseo de servir a la gente..
– Manifestación abierta y sincera de tu ser, que se llena humildemente de la presencia divina.
– Alegría de vivir.
El trance deviene después de la repetición continua y tranquila de este movimiento aeróbico, que finalmente provoca una hiperventilación, o aumento del nivel de oxígeno en la sangre. El efecto se acrecienta si a la vez se cantan los mantras, con la agitada respiración. Así, mantienes la concentración, el sonido resuena dentro de ti, y los ejercicios respiratorios son más amenos: Inspiración por la nariz de oxígeno y anhídrido carbónico; y espiración por la boca de ahhídrido carbónico. Estos mantras son sencillos y de vocales largas: A – llah, ( A representa el principio del Universo y LLah, el vacio, las dos juntas dan lugar a la fuerza de la Vida. ) Allah Hu, Allah Hay ( El vivo ). El éxtasis ocurre en mitad del diker, o círculo sagrado del recuerdo de los atributos divinos, cuando, debido a algún misterio relacionado con la resonancia, aquello que pronuncias se convierte en lo que significa, de tal forma, que puedes experimentarlo en tu cuerpo. (Mira en el índice de la izquierda, los 99 bellísimos nombres de Allah. )
Las Preguntas más frecuentes en la práctica del giro derviche, y algunas consideraciones prácticas son:
1/ Contacto permanente con el suelo. No dar saltos, o pasos muy largos al principio. Si no hacerlo por cuartos ( cuatro apoyos del pie derecho en cada vuelta) o pequeños pasos de compás con el pie derecho.
2/Concentrarse mentalmente en: ¡ Oh Allah dame amor para entregarlo completamente a mis hermanos.!( Sheik Ahmed Dede ) para evitar la oscilación mental y el mareo.
3/ La mirada se mantiene entreabierta, hacia adentro, pero atento al entorno circundante para evitar choques.
4/ La mano derecha se coloca con la palma boca arriba, hacia el cielo para derivar la energía del cielo hacia la tierra, pasando por tu corazón. Y la mano izquierda hacia abajo (tierra )
5/ Contra el mareo, reclinar la cabeza y colocar el ajna chacra en el suelo, como durante la oración (salat)
6/ ¿Qué hago para parar? Lo mismo que para comenzar, pero a la inversa. Repliega tus brazos lentamente, hasta colocar tus manos sobre el corazón. Luego, aminora el paso despacio, aumentando la frecuencia de contacto con el suelo de la pierna de impulso ( la derecha ) y acortándolos, así aumentará el roce con la tierra y te detendrás fácilmente. De forma natural la atención baja a los pies, y tomas tierra. Después conviene, sentarse y reposar en silencio…, es la parte segunda de esta meditación, en la que la energía se asienta, y termina de pararse. Es en este momento cuando el girador entra en estado alfa y toma tierra verdaderamente. Igualmente, puede sentir un fuerte impulso de tocar los tambores, comer y beber algo, o charlar con los compañeros para compartir su experiencia. Todo ello sin duda, contribuye a tomar tierra.
7/ ¿ Se puede girar a dos? El giro derviche representa la entrega total a Allah. Es un morir en vida,por eso, el vestido es una mortaja blanca y el gorro una piedra sepulcral. Los dos momentos más importantes de tu vida son el nacimiento y la muerte, y en ambos estás sólo.
El giro colectivo lo hacen los musulmanes siete veces, hermanados en torno a la Kabba, al menos una vez en su vida. Personalmente, pienso que el diker también se puede considerar un giro colectivo, aunque lo que se mueve en círculos es la energía de Allah, promovida por el canto y la músicade la gente al unísono en el círculo sagrado.
Metáforas y figuras del giro derviche con elementos de la vida cotidiana, que ayudan a explicar su mecanismo de acción:
– El Cola Cao. Para explicar la mezcla de energías internas y externas y la prevalencia final de la energía del Universo, que todo lo achocolata cuando se homogeniza, y cae cada cosa en su sitio, por su propio peso o naturaleza..
– El algodón dulce de feria. Para explicar como levantando los brazos, igual que el palo del churrero, la energía universal se adhiere y se concentra en torno a ellos, y el traje derviche.
– El ventilador. Para explicar la función primordial del traje derviche, expandir las luces de Allah, y bendecir al mundo.
– La puesta giratoria de los hoteles. Para explicar la entrada a otra realidad, o estado de conciencia unificada.
– El taladro. Entendido como la herramienta que abre un agujero en el cielo por el que se derraman las bendiciones de Allah.
En resumen:
1º/ El giro es la danza de la Unidad, y sirve para abrir el corazón.
2º/ En sinergía con el maestro, amplifica su mismo mensaje, y no otro.
3º/ El maestro nunca es protagonista, sino por la atención que le prestan sus seguidores. El protagonista es siempre Allah au Azbar. ( Dios todopoderoso )
4º/ El girador es el más necesitado de amor, atención y reconocimiento, y se tira al círculo sagrado del diker llorando para que le dejen probar las ondas de Verdad y Belleza, que se propician en el Recuerdo de los 99 sagrados nombres de Allah. Con el tiempo, logrará transmitir aquello que recibe de Dios. Mientras tanto, es un acto de buena voluntad, tal como dar agua al sediento, dejar expresar al loco por Allah, su intento.
5º/ El girador busca a Allah, y no su protagonismo personal, puesto que el girador no tiene ni nombre, ni forma. No firma autógrafos. Cuando la gente se le acerca dice: venid a girad a mi estudio Bismillah as Rahman as Rahim, si estáis lo suficientemente locos…
6º/ Todos los meditadores se centran en si mismos…, en su propio corazón. Al final los efectos de la comunión con Dios salpican a toda la gente, pues el resultado de dicha unión, es la apertura del corazón.
7º/ Cada quien sirve a Allah como puede o como sabe. Así, unos cantan, otros tocan, otras hablan, otros rezan…Si no te dejan…, has de buscar otros caminos de libertad, pues la Verdad es incontenible. Si el giro, te resulta agotador, incómodo o incomprensible, buscarás otras maneras de conexión consciente con Dios.
El girador, pone su cuerpo a disposición de Allah, como canal para repartir las bendiciones de Dios a todos sus hermanos. Sus movimientos solo son posibles con la ayuda de Allah, y hacen visibles de forma bellísima para toda la gente, a través del cuerpo de un hombre o una mujer, las espirales en que se mueve la energía del Universo. Pero si son causa de distracción, ( bendita distracción ) se puede cerrar los ojos para escuchar al sheik, o la música inspiradora, aunque esto, no va a librar a la concurrencia del reparto de bendiciones, que como pompas de jabón, solo penetrarán en los más abiertos de corazón, mientras que estallarán en la coraza de los incrédulos, ablandando sus protecciones. Es decir, que aunque haya gente en el círculo a quien no le guste el giro, habrá otra gente a la que sí. Ante este dilema, el girador, si lo siente, hace su trabajo sin afectación de la dualidad. El enfoque del girador es tan elevado, que bendice por igual a todas las personas, incluidas las que no le soportan.
8º/ Cualquiera que haya recibido un traje derviche de manos de un maestro, sabe que tiene que girarlo en cualquier sitio que sea requerido, y en un entorno de respeto y comprensión del hecho religioso. ( o necesidad consciente o inconsciente, pero invariable en toda la humanidad, de buscar una conexión con algo más grande)
9º/ En los actos que se celebran en el nombre de Allah, al grupo artístico formado al efecto, eventualmente por un sheik, cantantes, músicos y giradores sólo le mueve dar testimonio de la Verdad y de la Belleza de Allah.
10º/ El giro es un misterio, y la única forma de aprehenderlo es penetrar en El. A girar se aprende girando. El giro conduce invariablemente a ( Dios )
SUMARIO:
Presentación.
El conocimiento.
Requisitos para girar.
La práctica rutinaria.
Los efectos del giro derviche sobre el cuerpo y el Ser.
El trance.
Preguntas más frecuentes.
Metáforas e imágenes de la vida cotidiana, y el giro derviche.
Resumen.
Lugares donde puedes empezar a girar como un derviche.
Diker : (meditación sufí )
– Centro Mandala. Calle Cabeza nº 15, metro Tirso de Molina.
Todos los jueves de 20:30 a 22:30 h.
– Y todos los viernes de 21:00 a 23:30h. en diversas salas. Apuntarse en la dirección de correo: dervichesdemadrid@gmail.com para recibir la información del lugar donde se celebra cada viernes.
Giro Derviche:
– Sala Espacio en Blanco. Calle Mira el Sol nº 5 / 7 , metro Embajadores o Lavapies.
Todos los miércoles de 20:00 a 22:00 h.